viernes, 12 de agosto de 2016

mi segunda monografia



UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC


FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA





  

La producción lechera del bovino criollo (Bos taurus) según el color del pelaje en las provincias de Abancay y Andahuaylas

AUTOR. HUGO VILLAVICENCIO LENES
ASIGNATURA. SEMINARIO DE TESIS
DOCENTE. Dr. NILTON GÓMEZ URVIOLA
ABANCAY,  AGOSTO DEL 2016
PERÚ





ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………….3
Materiales y métodos………………………………………………….…………..4
Región de Apurímac………………………………………………….…………...4
Provincia de Andahuaylas………………………………………….…………….4
Población muestra…………………………………………………….…………..5
Análisis estadístico…………………………………………………….….……….6
Resultados y conclusiones…………………………………………….…….…….7
Bibliografía………………………………………………………….……………..8



















INTRODUCCIÓN
Los bovinos criollos del Perú representan un conjunto de poblaciones rústicas y heterogéneas, localmente adaptadas a las características difíciles del altiplano (Rivas et al., 2007). Este tipo de ganado representa el 85% de la población nacional, y por sus características de rusticidad y adaptación a la altura son parte fundamental de la ganadería nacional (Rosemberg, 2002).
En los últimos treinta años, el acervo genético del ganado bovino criollo ha disminuido por efecto de la selección artificial de cruzamientos dirigidos con fines productivos, hecho que conlleva a la perdida de rasgos adaptativos propios de esta raza (Bejarano et al. 2012).
En este contexto, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) propone un programa integrado para el manejo global de los recursos genéticos de ganado utilizando marcadores moleculares de ADN altamente polimórficos: los microsatélites o short-sequence repeat tandem (SSRT) (González 2003). En respuesta a éste propósito diversas investigaciones se ha realizado en poblaciones de bovinos priorizando los esquemas de conservación (Piñero 2008).
Siguiendo estas consideraciones y a la problemática que se ha expuesto, genera que se haga una reflexión respecto a la necesidad de conservar y utilizarlo al ganado vacuno criollo para lo cual se requiere se den los primeros pasos en lo que concierne a conocer las influencia del color del pelaje en la producción de leche por lo que planteamos la siguiente pregunta: ¿Cuánto será la  influencia del color del pelaje en la producción de leche del bovino criollo (Bos Taurus) en las provincias de Abancay y Andahuaylas? trabajo se dirigió a dar cuenta de algunas características del ganado criollo que según su color de pelaje podrían ser incluidos en las vacas lecheras. La evaluación de la producción de leche según al color de pelaje en el ganado vacuno criollo de las provincias de Abancay y Andahuaylas, presentes en zonas de montaña y valles interandinos con escasos, espacios de pastoreo por lo que los criadores de ganado vacuno criollo, ganado caprino y de animales menores carecen de forraje verde y agua entre  los meses que van de mayo a setiembre. Con base en los anteriores planteamientos y  antecedentes, se suscitó la realización de esta investigación, la cual tendrá como objetivo fundamental evaluar las influencias del color del pelaje en la producción de leche según a los efecto del medio ambiente y los cambios climáticos.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se realizara. En las provincias de. (Abancay y Andahuaylas). Apurímac es un departamento con territorio bastante accidentado, con valles estrechos y laderas de fuerte pendiente. Su capital: Abancay se encuentra a (2378 msnm). Altitud: Mínima: 2378 msnm (Abancay). Máxima: 3952 msnm (Pataypampa). La ciudad de Abancay tiene un clima templado, con una temperatura máxima media anual de 23,8°C (74,8ºF) y una mínima de 11,7°C (53ºF).
La provincia de Andahuaylas  está a una Altura de: 2,935 (m.s.n.m) Temp. Máx. Media (°C) 21. Temp. mín. media (°C) 6.5. Distancia desde la ciudad de Abancay hasta la ciudad de: Andahuaylas (Provincia de Andahuaylas) 138 km / 3 horas.

Región Apurímac
La región Apurímac se ubica en la parte sudoriental de la República de Perú. Su extensión territorial es de 20 895.8 km2, que representa el 1.63% del territorio peruano. Sus límites geográficos respecto a otras regiones son: por el norte con Ayacucho y Cuzco; por el sur con Arequipa; por el este con Cuzco; y por el oeste con Ayacucho. La capital de esta región es la ciudad de Abancay. Su territorio es accidentado, con valles profundos y agrestes cumbres alternan con altas mesetas o punas y picos nevados (Mincetur, 2006).

Provincia de Andahuaylas
La provincia de Andahuaylas geográficamente se ubica al noroeste de la región Apurímac entre las coordenadas con una superficie de 4034.24 km2 que representa el 19.11% del área total del departamento, su capital es la ciudad del mismo nombre que está ubicada en la coordenada UTM 674545.63E y 8489730.01N a orillas del río Chumbao, a una altitud de 2926 msnm.
La Provincia Andahuaylas limita por el norte con la provincia de Chincheros y La Mar (región Ayacucho), la Convención (región Cusco), y la provincia de Abancay (región Apurímac); por el este con las provincias de Abancay y Aymaraes (región Apurímac); por el sur con las provincias de Parinacochas, Lucanas y Sucre, (región Ayacucho), Aymaraes (región Apurímac) y por el oeste con las provincias de Lucanas, Sucre y Vilcas Huamán, (región Ayacucho) y Chincheros.

Población y muestra
Los datos para la investigación serán observados y medidos durante el mes de junio del 2017 en la provincia de Abancay y en los meses de julio agosto 2017 en la provincia de Andahuaylas. Las muestras se tomara a las vacas hembras por color del pelaje: colores enteros oscuros, colores enteros claros, colores mesclados con dos, tres y más colores.  Por edad de los vacunos: dos dientes, cuatro dientes y boca llena. Condición corporal: bueno, regular y malo. Tipo de alimentación, pasto, mixto, concentrado. Densidad de la leche, mínima, máxima, producción de leche: kilogramos Las muestras serán tomadas en una totalidad de 75 vacunos por cada provincia siendo en su totalidad de 150 vacunos criollos.

Cuadro 1. Clasificación fenotípica, características del color del pelo, edad de los vacunos, condición corporal y tipo de alimentación.
 I
Color del pelo
1
Colores enteros oscuros
2
Colores enteros claros
3
Colores mesclados con dos colores
4
Colores mesclados con tres colores
5
Colores mesclados con más colores
II
Edad de los vacunos
1
Dos dientes
2
Cuatro dientes
3
Boca llena
III
Condición corporal
1
Bueno
2
Regular
3
Malo
IV
Tipo de alimentación



                                                                        1   Pastos
                                                                        2   Mixto
                                                                        3   Concentrado

Cuadro 2. Variables dependientes, pH. De la leche, densidad de la leche y producción de leche.
I
pH leche
1
Acido
2
Neutro
3
Alcalino
II
Densidad de la leche
1
2
Mínimo
Máximo


III                     Producción de leche

                                                                         1    Kg.        
                                                                         2    Kg.
                                                                         3    Kg.
-            


Análisis estadístico
Las informaciones utilizadas para los diferentes análisis serán de 150 vacunos criollos en producción lechera en 30 días de producción, con las respectivas clasificaciones y categorías fenotípicas del color, edad y  condición corporal de los ganados vacunos criollos.
Por los procedimientos y análisis del Programa de Sistema para Análisis Estadístico, se determinaran los efectos de las variables independientes, usando el método de cuadrados mínimos propuesto por Harvey (1975), para números desiguales de observaciones dentro de las subclases, utilizando el siguiente modelo matemático en los respectivos análisis de varianza:
Donde:
Yijk"n, producción de leche a 30 días de lactancia o producción total de leche o período de lactación, edad de la vaca, k, en el mes de parto l, alimentación m
Donde:

µ: Promedio general
C¡: Efecto del color del pelo j de la raza
U,  Efecto de la uniformidad del color del pelaje i
Ak: Efecto del año, k edad
M.: Efecto del mes 1de la alimentación
Om: efecto de condición corporal
eijklm: Efecto residual
Se utilizara prueba de Duncan (Euclydes, 1980) para hacer comparaciones en los análisis de varianza con diferencias estadísticas entre los promedios en las fuentes de variación.

RESULTADOS Y DISCUSIONES
Color del pelo y el comportamiento productivo. Los resultados de los análisis estadísticos podrán presentar o no diferencias significativas entre los datos promedio de producción en 30 días de producción total de leche en las vacas criollas con diferentes colores de pelo y otras citadas en el (cuadro 1).
Las mayores o menores producciones se reportaran de seguro en vacas que presenten una mayor condición corporal y/o tipo de alimentación. Considero apropiados dentro de los ajustes adaptativos, por la naturaleza y de las condiciones climáticas principalmente el frio ambiental donde se realizara  este trabajo de investigación. Así mismo se tomara en cuenta edad de las vacas, condición corporal, tipo de alimentación, pH de la aleche densidad de la leche y principalmente la producción de la leche.
Existen estudios sobre la uniformidad del color del pelaje y el comportamiento productivo donde la uniformidad del color del pelaje no represento diferencias estadísticas significativas entre los promedios de producción de leche a los a los 180 y 305 días de lactación, en la producción total de leche y en la duración de los periodos de lactancia. Aunque los análisis efectuados no hayan encontrado diferencias estadísticas, los resultados demostraron que los grupos de vacas con color de pelaje alejado a la de una  raza, tuvieron a la tendencia a las mayores. Producciones de leche. McDowell (1974).
También es probable que existan algunos factores causantes de las posibles variaciones en los rendimientos lecheros totales en los distintos colores de pelaje, periodo de lactación que justifiquen en parte los aumentos o disminuciones productivas de leche.



 

II.                BILIOGRAFÍA

1.      Rivas et al., Genotipos del Gen Kappa-Caseína en Ganado Bovino Criollo del Distrito de Bambamarca, Cajamarca, Perú  2007.
2.      Bracho, I., G. Contreras, M. Pirela, S. Zambrano. 2002. La Raza Criollo Limonero: Una realidad para la Ganadería de Doble Propósito. En: Avances en la Ganadería Doble Propósito C. González-Stagnaro, E. Soto Belloso, L. Ramírez Iglesia (eds).
3.      Carrazzoni, J. 1998. El bovino criollo Argentino: ayer y hoy. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria Bs. As. (Buenos Aires).
4.      Clemente L. F., efecto del porcentaje de color blanco del pelaje en la producción de leche y reproducción de vacas holstein de primer parto en algunos climas de México 2002.
5.      Fernandez et al., 2007, Índices zoométricos en bovinos criollos de origen patagónico y del noroeste argentino, Cátedra de Genética Animal Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Argentina.
6.      Fernandez et al., 2002 Bovino criollo patagónico: Actividades de conservación y caracterización. Archivos de Zootecnia (España).
7.      Martinez et al., 2000. El ganado bovino criollo en Argentina. Archivos de Zootecnia (España).
8.      Martinez, et al., 2006. Avances en la caracterización genética y morfológica de bovino criollo de origen patagónica. Cátedra de Genética Animal Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Argentina
9.      Mujica, F. 2008. Recursos genéticos animales nativos y criollos en Chile. Libro de resúmenes. Congreso de la federación Iberoamericana de razas criolla y autóctona.
10.  Rabasa S (1993); El bovino Criollo en los distintos países de América. En Ganado Bovino Criollo Tomo 3. Orientación Gráfica Editora SRL.
11.   Rabasa C, Sal Paz de A, Sal Paz F, Bergmann F y S Rabasa (1976); Genética de pelajes en bovinos Criollos. En Rev. Mendeliana.